El Glutation es un poderoso antioxidante y una de las moléculas más protectoras del cuerpo humano.
El aumento de los niveles de glutatión en los pulmones puede ser beneficioso en la enfermedad pulmonar. Hay estudios que utilizan glutatión para terapias así como glutatión nebulizada en las enfermedades pulmonares, hay buenos datos que sugiere aumentar el potente antioxidante glutatión ya que es beneficiosa en ciertas enfermedades pulmonares degenerativas asociados con el aumento de la carga de radicales libres como el asma, la fibrosis quística, bronquiectasias y bronquiolitis obliterante.
Los precursores de glutatión son una buena solución. GSH nebulizada, GSH intravenosa y suplementos orales tales como la NAC (N-acetil cisteína).
Beneficios de su ingesta
El glutatión puede ser administrado por vía oral, tópica, intravenosa, intranasal o nebulizado, en aras de incrementar su concentración sistémica en pacientes que padecen estrés oxidativo, por ejemplo.
Cáncer
Las investigaciones realizadas con respecto a la administración oral de glutatión sugieren que su ingesta puede reducir los riesgos de padecimiento de cáncer oral y que, administrado en conjunto con quimioterapéuticos oxidativos, reduce los efectos negativos de la terapia en pacientes oncológicos.
VIH
Generalmente, los pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) tienen deficiencias intracelulares de glutatión tanto en los glóbulos rojos como en las células T y en los monocitos, lo que condiciona su correcto funcionamiento.
En un estudio realizado por Morris y colaboradores se demostró que el suministro de glutatión a macrófagos provenientes de pacientes VIH positivos mejoraba considerablemente la función de estas células, especialmente frente a infecciones con patógenos oportunistas como M. tuberculosis.
Actividad muscular
Otros estudios tienen que ver con el mejoramiento de la actividad contráctil de los músculos, de la defensa antioxidativa y de los daños oxidativos causados en respuesta a lesiones por isquemia/reperfusión tras la administración oral de GSH durante entrenamientos físicos de resistencia.
Patologías hepáticas
Se ha considerado, a su vez, que su ingesta o administración intravenosa tiene funciones en la prevención del progreso de algunos tipos de cáncer y en la reducción de los daños celulares que se dan producto de ciertas patologías hepáticas.
Antioxidante
A pesar de que no todos los estudios reportados han sido realizados en pacientes humanos, sino que usualmente se trata de pruebas en modelos animales (generalmente murinos), los resultados obtenidos en algunos ensayos clínicos aseveran la efectividad del glutatión exógeno como antioxidante.
Por esta razón, es empleado para el tratamiento de cataratas y glaucoma, como producto “anti-edad”, para el tratamiento de la hepatitis, de numerosas enfermedades cardíacas, de la pérdida de memoria y para el fortalecimiento del sistema inmune, y para la depuración tras el envenenamiento con metales pesados y drogas.
“Absorción”
El glutatión administrado exógenamente no puede ingresar a las células a menos de que sea hidrolizado hasta sus aminoácidos constituyentes. Por tanto, el efecto directo de la administración (oral o intravenosa) de este compuesto es el incremento de la concentración intracelular de GSH gracias al aporte de los aminoácidos necesarios para su síntesis, que sí pueden ser transportados efectivamente hacia el citosol.